Cerebro: Órgano vital en cualquier ser vivo ubicado en la parte superior de su cabeza, quien es el responsable de las reacciones que tenga el cuerpo ante distintas circunstancias, se dice que es quizás junto con el corazón los órganos más importantes y dependientes para la vida, en el caso de los seres humanos, se ubica en su cabeza protegido por el cráneo.
El cerebro recibe la información gracias a los receptores con que contamos los seres humanos ojos, oídos nariz y nervio del tacto, allí efectúa un análisis de la información entrante para componer la futura reacción. El cerebro controla todo el comportamiento humano entre ellos el pensamiento, procesos fisiológicos y lo que el cuerpo humano pueda y logra hacer. Un aspecto fundamental que hay que tener en cuenta es que el cerebro no siempre hace reaccionar de la misma manera al cuerpo humano, todo depende en gran parte del ambiente circundante.
¿Cuáles son las principales funciones de nuestro cerebro?
Entre las principales funciones de nuestro cerebro se encuentran:
Recibir la información de los diversos sentidos y áreas del cerebro, pasan su información a sus diversas áreas.
Las áreas sensoriales primarias realizan el análisis inicial en la información entrante de diversos receptores del sentido en el cuerpo.
En la corteza secundaria la información experimenta un análisis más complejo y en la corteza sociable, la información d varias áreas del cerebro es asociada o procesada junta.
La corteza primaria está encargada del movimiento.
¿Cómo aprendemos y que recordamos con más facilidad?
La capacidad de aprender está basada en la plasticidad del cerebro, aprendemos por medio de conexiones sinápticas (conexión de neuronas) recodamos con más facilidad lo que hemos repetido o todo aquello que tiene relación con lo aprendido.
Es el conjunto de actividades que permiten que una persona resuelva problemas o elabore productos que son de gran valor para un determinado comunitario o cultura.
En la sociedad todos contamos con un estilo en particular para aprender y ser receptores de información, unos son visuales, otros verbal, activos, global u otros, el hecho es que por ser seres humanos no somos iguales y esta característica se ve reflejada en la forma en como aprendemos.
Cada uno de los siguientes Estilos de Aprendizajes, tiene sus características que lo hacen único, valga la aclaración no está demostrado si un Estilo es mejor que otro.
Vídeo de Interés en conjunto
Activo:Se caracterizan por ser personas muy prácticas en la forma de recibir algún conocimiento, prefieren clases prácticas y de interacción.
Para una información más completa el siguiente link:
Reflexivo: Se caracterizan por ser personas que meditan, piensan o reflexionan en un alto grado a la hora de recibir conocimientos y antes de expresarlos o comunicarlos en público.
Para una información más completa el siguiente link:
Intuitivo: Se caracterizan por ser personas que prefieren el descubrimiento de posibilidades y relaciones, son muy creativos y se ajustan poco a los moldes, son destacados e innovadores.
Para una información más completa el siguiente link:
Verbal: Se caracterizan por ser personas que captan las explicaciones habladas y escritas, son buenos para tomar apuntes y prefieren conferencias, conservatorios y clases magistrales.
Para una información más completa el siguiente link:
Global: Se caracterizan por ser personas que cuenta con la capacidad de deducir por ellos mismos las consecuencias y aplicaciones a partir de los fundamentos o generalizaciones.
Para facilitar el aprendizaje en la niñez etapa en la cual recibimos la mayoría de la información que obtenemos en nuestras vidas, se crearon hacia la mitad del Siglo XX una serie de herramientas catalogadas como diagramas gráficos, entre ellos se sitúan los famosos Mapa Conceptuales, los Mapas Mentales y los Mentefactos Conceptuales.
Mapa Conceptual: Compuesto por un Titulo ubicado en la parte superior y encerrado en un semicírculo, unos Conceptos en la parte final, y unas Palabras Enlaces, que como su nombre lo indica son las encargadas de enlazar el Titulo y los Conceptos.
Los Mapas Conceptuales tienen como objetivo encontrar la definición de un concepto mediante un esquema organizado, claro y secuencial.
Mapa Mental: Compuesto por un Concepto Central que en este caso se le llama Imagen Central, la cual ocupa una parte muy importante para el entendimiento de la información ya que debe ser colorida y llamativa, de esta imagen se desprenden una serie de ramificaciones las cuales deben llevar un color diferente entre ellas, sobre ellas se ubican las Palabras Claves, las cuales son la introducción de la información, estas también pueden ser llamadas IOB (Ideas Ordenadoras Básicas), el orden de importancia de las IOB van según la dirección de las manillas del reloj, en este caso de derecha a izquierda.
Los Mapas Mentales tienen como objetivo encontrar el significado de un concepto de una manera diferente, entretenida, flexible y sobre todo creativa.
Para una información más completa el siguiente link:
Mentefato Conceptual: Modelo Gráfico en el cual se busca la definición de un concepto dado de una manera más global y abierta, cuenta con una organización estipulada, la cual comprende los siguientes factores: Supraordinada, genero al que pertenece el concepto; Infraordinada, clases menores que contiene el concepto; Exclusiones, diferenciación del concepto; Características, del concepto, y por último el ya mencionado varias veces Concepto, a quien definiremos y vendrá encerrado en un recuadro.
Es un método más analítico y talvés en muchos casos de mayor dificultad de entendimiento, pero no por ello es menos importante.
Para una información más completa el siguiente link:
Es la capacidad que tenemos como seres humanos unos más desarrollados que otros, de proponer nuevas ideas o quizás ayudar a la mejora de unas ya existentes, la creatividad es el pensamiento original y propio con quien convivimos a diario y con el que en muchas ocasiones nos sirve como soporte fundamental para la resolución de problemas o inconvenientes que lleguemos afrontar.
Para una completa información visite: http://www.psicologia-positiva.com/creatividad.html